Cúpula Iglesia de Señora de Loreto |
Introducción
Parece ser un objeto arquitectónico más en la
capital, pero el Templo de Nuestra Señora de Loreto muestra elementos
arquitectónicos muy importantes los cuales hacen de ella una joya del Neoclásico
en el centro de la Ciudad de México.
El templo se encuentra en el corazón de la Ciudad de
México en la calle de Loreto esq. con San Idelfonso, fue construida a mitad del siglo XVII
por la orden de los Jesuitas; su construcción comenzó en 1809
y fue finalizada en 1816.
Al frente existe un atrio que sirve como plaza de estilo Italiano de composición rectangular, a diferencia de las plazas españolas donde son totalmente cuadradas, como dato es la única plaza de la capital de este tipo después de la de Santo Domingo.
Al frente existe un atrio que sirve como plaza de estilo Italiano de composición rectangular, a diferencia de las plazas españolas donde son totalmente cuadradas, como dato es la única plaza de la capital de este tipo después de la de Santo Domingo.
En un inicio el templo tenía una función de bautisterio
que funcionaba para el templo de San Pedro y San Pablo, donde se tenía la
imagen de la Virgen de Loreto. Su devoción fue creciendo y se decidió construir una capilla.
La construcción de ésta comenzó en 1685 con un periodo interrumpido, ya que los Jesuitas fueron expulsados del territorio en 1767 y tuvo como consecuencia su cierre, además la imagen de la Virgen de Loreto fue trasladada al Convento de la Encarnación.
La construcción de ésta comenzó en 1685 con un periodo interrumpido, ya que los Jesuitas fueron expulsados del territorio en 1767 y tuvo como consecuencia su cierre, además la imagen de la Virgen de Loreto fue trasladada al Convento de la Encarnación.
Años más tarde el Conde Antonio Bassoco,
personaje perteneciente a la nobleza, decidió construir una nueva iglesia en el
mismo lugar donde estaba la capilla. Participaron para
esto el Arquitecto Manuel Tolsá, el maestro de Arq. Ignacio Castera y Agustín
Paz.
Análisis Arquitectónico
Durante la construcción de la iglesia se
emplearon dos tipos de piedras. Del lado oriente se usó piedra volcánica, del
poniente y la fachada sur se empleó tezontle, asentado con
arena y cal con un revestimiento de cantera, lo cual ocasionó que a pocos años
de inaugurarse comenzara a presentar hundimientos causado por los diferentes pesos de
los materiales. Al final tuvo como consecuencia que en 1832 fuera cerrada la
iglesia por el temor a que fuera a colapsar.
18 años después, en 1850, volvió a entrar en operación.
18 años después, en 1850, volvió a entrar en operación.
El proyecto fue diseñado totalmente por Tolsá, de estilo Neoclásico; aunque tuvo problemas con Antonio Bassoco y la obra fue puesta a cargo a Agustín Paz. Este último seguiría el plan de Tolsá, cumpliendo con los requerimientos que Bassoco exigía, con algunos cambios en la cúpula y en la fachada.
La planta de la iglesia consiste
en una nave central con una bóveda de cañón corrido de 30 metros de alto. En la parte están cuatro capillas en forma de medio círculo localizado al frente el presbiterio, formando una planta con forma de hexágono que sirve para sostener la cúpula
en la parte central; tiene 19 metros de diámetro y 10 metros de alto cuyo
peso está apoyado en los muros de cada capilla.
La cúpula de estilo neoclásico más grande del país. (Foto: Reforma)
El interior cuenta con pilastras
con capiteles jónicos que recorren toda la edificación. El
entablamento cuenta con la arquitrabe y frisos donde se hallan medallones
ovalados con elementos inscritos de la “Letanía Lauterana”. La parte superior finaliza con la
cornisa, para comenzar con la bóveda, que cuenta con pintura mural.
La fachada es austera y sobria, perteneciente
al Neoclásico. En la parte inferior de la fachada sur se cuenta con pilastras
del orden dórico, en la parte central con columnas pareadas que enmarcan el
acceso y la ventana del coro, mientras que en los extremos las pilastras
cuentan con almohadillado y sirven para sostener las torres.
Después de la arquitrabe, el
friso con triglifos y metopas, en la parte superior de la fachada se encuentra
en la parte central la ventana del coro. Las pilastras continúan rematando con
elementos rectangulares, la parte
superior la iglesia cuenta con la cornisa y con un frontón que tiene el símbolo
de Dios en forma del “Ojo de la Providencia” y las dos torres del campanario que
son de poca altura.
Estado Actual
El estado actual de la iglesia es precario, a
simple vista se puede ver la inclinación de ésta al nivel de la calle y su
hundimiento dentro del templo. Esto es debido al uso de distintos materiales de
diferentes pesos, que acabó por desvirtuar el espacio. Además existen grietas
en algunas partes de la bóveda de la nave y en las pechinas, causadas por el
peso de la cúpula y el hundimiento de la iglesia.
Las pinturas de las bóvedas se están
perdiendo debido a su poco mantenimiento y la humedad que existe en la parte exterior.
En la parte exterior se cuenta con plantas en el remate de la iglesia, residuos
de palomas y humedad en la fachada.
La edificación ha sufrido los estragos del tiempo, el templo presenta fisuras y hundimientos y empeora debido al descuido, de éste. El poco mantenimiento que le brindan los habitantes y comerciantes de la zona este del centro de la ciudad a este recinto; en la calle colindante de la edificación hay actividad comercial en la parte este de la iglesia, provocando deterioro y la subutilización del espacio. Esto se suma al deterioro del entorno urbano de la colonia y de la plaza por la presencia de ambulantes, inseguridad y de drogadictos.
La edificación ha sufrido los estragos del tiempo, el templo presenta fisuras y hundimientos y empeora debido al descuido, de éste. El poco mantenimiento que le brindan los habitantes y comerciantes de la zona este del centro de la ciudad a este recinto; en la calle colindante de la edificación hay actividad comercial en la parte este de la iglesia, provocando deterioro y la subutilización del espacio. Esto se suma al deterioro del entorno urbano de la colonia y de la plaza por la presencia de ambulantes, inseguridad y de drogadictos.
Planos: Aqupi.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario